Corporaciones sin ánimo de lucro de Florida
Una corporación sin fines de lucro de Florida es una corporación que se forma para llevar a cabo un propósito caritativo, educativo, religioso, literario o científico. Una corporación sin ánimo de lucro no paga impuestos federales o estatales sobre los beneficios que obtiene de las actividades en las que se involucra para llevar a cabo sus objetivos porque el IRS y los organismos fiscales estatales creen que los beneficios que el público obtiene de las actividades de estas organizaciones les dan derecho a un estatus especial de exención de impuestos. Para asegurarse de que obtiene los beneficios del IRS, sugerimos que un abogado de una corporación sin fines de lucro de Florida redacte los documentos de incorporación.
En Florida, la Ley de sociedades sin fines de lucro de Florida establece que una sociedad puede constituirse con arreglo a la ley para cualquier fin lícito no, con fines de lucro pecuniarios y no prohibido específicamente a las sociedades en virtud de otras leyes de este estado.
Formación de una corporación sin ánimo de lucro en Florida
Lo primero que hay que hacer al decidir incorporar una organización sin fines de lucro es decidir quién estará en la junta directiva fundadora de su corporación sin fines de lucro. Florida requiere que 3 o más miembros estén en la junta directiva. Lo siguiente que quieres hacer es seleccionar un nombre para tu organización sin fines de lucro. Hay que tener cuidado de no utilizar el nombre de otra empresa con o sin fines de lucro o pueden surgir consecuencias legales de la selección del nombre. En Florida la corporación debe contener una de las siguientes palabras: corporation, incorporated o su abreviatura.
Aconsejamos encarecidamente que antes de presentar los artículos de incorporación, tenga un plan de negocios que le ayude a decidir qué tipo de lenguaje coloca en los artículos de incorporación, ya que los artículos de incorporación controlarán las principales funciones de la corporación. El acta constitutiva debe incluir la siguiente información básica: el nombre de la sociedad, la declaración de objetivos de la organización sin fines de lucro, las disposiciones que exigirán el Estado de Florida y el IRS para que la sociedad quede exenta de impuestos, y el nombre y la dirección del agente registrado. Nota, como se destacará anteriormente, si los miembros han de tener derecho de voto en la sociedad, esto debe indicarse específicamente en los artículos o los miembros no tendrán derecho de voto.
Al presentar el acta constitutiva se debe tener cuidado de incluir un lenguaje específico que asegure la condición de exento de impuestos, 501 c) 3). Una cláusula que dedica los activos de la organización sin fines de lucro a otra organización 501 (c) (3) sin fines de lucro en caso de que su fin no lucrativo deba estar en los artículos.
Después de presentar los artículos de incorporación o simultáneamente, debe preparar los estatutos que cumplirán con la Ley de Florida que define las reglas y procedimientos que nuestra corporación seguirá para la celebración de reuniones, la elección de funcionarios y directores, y para ocuparse de otras formalidades corporativas. Los estatutos no están archivados en el Departamento de Estado, son los documentos internos de su empresa.
Después de haber presentado su corporación, y de haber redactado sus estatutos, entonces debería celebrar su primera reunión de la junta directiva. En la primera reunión, la junta debe aprobar los estatutos, nombrar a los funcionarios de la sociedad, fijar el período contable y el año fiscal de la sociedad y aprobar las transacciones iniciales de la sociedad. Las cosas decididas en la reunión deben ser registradas después de la reunión. Lo siguiente que deben hacer los oficiales o directores de la corporación es asegurarse de que la corporación obtenga su estatus de exención de impuestos. Para ello, hay que seguir los tres pasos siguientes:
La corporación debe presentar la solicitud de exención de impuestos federales. Para obtener la exención, la corporación debe completar y presentar el formulario 1023 del IRS, Solicitud de Reconocimiento de Exención bajo la Sección 501(c) (3) del Código de Rentas Internas. El formulario solicita mucha información de la organización: su historia, sus finanzas, su estructura organizativa, sus políticas de gobierno, sus actividades y algunas otras cosas. Es posible que no se exija a las organizaciones sin fines de lucro más pequeñas que proporcionen la misma información y que puedan presentar una solicitud más sencilla. Las organizaciones sin fines de lucro más pequeñas para calificar para esta solicitud más simple deben informar al IRS que creen que los ingresos brutos anuales proyectados de las corporaciones serán menores a 50.000 dólares y que el total de activos de la corporación es menor a 250.000 dólares.
La corporación también tendrá que obtener una exención de impuestos del estado de Florida. Cuando su corporación adquiera su exención de impuestos federales, entonces la corporación necesitará obtener su exención de impuestos del estado de Florida. Las exenciones que su corporación puede obtener pueden incluir exenciones de impuestos sobre la renta, la propiedad, las ventas y otros impuestos estatales. Para obtener la exención de impuestos estatales de su empresa deberá obtener el formulario de solicitud de la agencia tributaria de Florida. Es posible que su empresa también tenga que tener cuidado de cumplir con otros requisitos estatales de presentación de informes y registro. Por ejemplo, es posible que tenga que registrarse en la Fiscalía General de Florida antes de realizar cualquier actividad de recaudación de fondos. Consulte el sitio web del fiscal general de Florida para conocer las reglas adicionales que pueden afectar a su corporación.
Miembros
Un FNPC puede tener una o más clases de miembros o puede no tener miembros. Los miembros de un FNPC no tienen derecho de voto ni de otro tipo, salvo lo dispuesto en los artículos de constitución o en los estatutos del FNPC. Por lo tanto, si decide no dar a los miembros de la FNPC el derecho de voto, entonces los artículos y estatutos pueden guardar silencio en cuanto al derecho de voto de los miembros o pueden ser escritos para declarar explícitamente que los miembros no tienen derecho de voto.
Si un FNPC tiene la intención de permitir que sus miembros tengan derecho de voto a una o más clases para cuestiones específicas del FNPC, entonces es importante definir la calificación de cada clase de miembros y los derechos de voto concedidos a cada clase de miembros. Por ejemplo, a los miembros: los miembros de una clase específica se les puede conceder el derecho de voto en cuestiones específicas, como la elección de los miembros de la junta directiva, la destitución de los directores, las enmiendas a los artículos y estatutos, la venta o disposición de prácticamente todos los activos, el plan de fusión o disolución y el plan de distribución de los activos. Advertencia: si los derechos de voto de los miembros no se colocan o definen en los artículos, entonces esto significa que los incorporadores nombrados en los artículos tienen el control completo de la FNPC.
La FNPC no puede pagar dividendos ni ninguna parte de los ingresos o beneficios de la corporación de la FNPC a los miembros, directores o funcionarios; sin embargo. Las FNPC están autorizadas a pagar una compensación razonable por los servicios prestados y pueden conferir beneficios a sus miembros de acuerdo con sus propósitos.
Oficiales y directores
Las FNPC deben tener al menos tres directores. Los directores y funcionarios no remunerados de ciertas FNPC que están reconocidos como exentos en virtud del artículo 1110 §501 c) son inmunes a la responsabilidad civil a menos que una acción constituya 1) una violación o incumplimiento de obligaciones, y 2) que el acto sea una violación consciente del derecho penal, dé lugar a un beneficio personal impropio, o sea imprudente, se cometa de mala fe o con un propósito malicioso. La mayoría de los préstamos de un FNPC a un director, funcionario o entidad relacionada están prohibidos. Además, los directores de las FNPC están obligados a revelar cualquier conflicto de intereses, a menos que el director o la FNPC puedan demostrar que el contrato o la transacción es justo y razonable para la empresa.
Funcionamiento corporativo
Una FNPC debe realizar reuniones como se especifica en los artículos o en los estatutos; o en lugar de las reuniones, los directores pueden actuar por consentimiento unánime por escrito, Sin embargo, el hecho de que una FNPC no celebre una reunión anual no causa una confiscación o da lugar a la disolución de la FNPC, ni tampoco afecta a los actos corporativos válidos de otro modo, excepto en el caso de un bloqueo entre los directores o los miembros. Un FNPC debe mantener ciertos registros corporativos, cuyo contenido depende de si el FNPC está exento del impuesto federal sobre la renta según el IRC §501(c). Por último, los FNPC deben presentar un informe anual, pagar una tasa de presentación y mantener un agente registrado.
Conclusión
Lo anterior es una introducción a lo que se requiere para formar una corporación sin ánimo de lucro en Florida, sin embargo, esto es sólo una pequeña muestra de las cosas que los funcionarios corporativos deben cumplir. Hay otras cosas que deben hacerse con respecto al funcionamiento de la corporación que están fuera del alcance de la presentación anterior y sugerimos que nuestros abogados de corporaciones sin ánimo de lucro le ayuden a preparar los documentos necesarios para asegurar que su corporación cumpla con todas las leyes federales y estatales.